Afortunadamente, la situación que estamos viviendo nos está obligando a hacer una reflexión sobre nuestro entorno, sobre cómo nos relacionamos, sobre las personas y sobre nosotros mismos. Han salido numerosas iniciativas de colaboración entre ciudadanos de diferentes ámbitos, desde tiendas que te llevan la compra a casa, grupos de ayuda para personas que no pueden salir de sus hogares, empresas textiles cosiendo mascarillas, sesiones telemáticas de cultura de calidad y gratuita, conciertos, lecturas en directo, actividades docentes, clases guiadas para hacer ejercicio físico … Es genial ver cómo se han puesto en marcha valores que parecían casi olvidados por las personas!
Se comenta a menudo que las mujeres no tienen interés por los estudios de ingeniería y técnicos, porque a menudo no ven una aplicación directa en beneficio de la sociedad y las personas. Pues bien, ahora tenemos ejemplos que evidencian cómo las tecnologías de la tan nombrada Industria 4.0, o la ingeniería en general, se combinan con las ciencias de la salud para encontrar soluciones a los problemas, y juntos hacer frente al Covidien-19.
Uno de estos ejemplos es el respirador artificial diseñado por un ingeniero del Centro Tecnológico Leitat, con las piezas fabricadas por fabricación aditiva, y que se podrá producir industrialmente gracias a la colaboración con el Consorcio de la Zona Franca, HP y Hub3D.
Otras empresas que disponen de maquinaria de impresión 3D también podrán participar, como Navantia, Airbus, o Seat por montajes. Y no son los únicos que han tenido esta iniciativa, pues la empresa Protofy.xyz también está fabricando un dispositivo similar, llamado Oxygen, en colaboración con el Hospital Clínico de Barcelona. Incluso va más allá, pues muchas empresas están diseñando y fabricando, también con impresión digital, mascarillas, pantallas de protección, gafas de seguridad, válvulas por los respiraderos … y todo el mundo lo está haciendo de forma desinteresada. Unidos, diseñando, inventando, creando, fabricante; utilizando la tecnología para combatir esta amenaza a nivel mundial. Ahora sólo cabe esperar que todo lo que estamos aprendiendo estos días no sea en vano, y que perdure en el tiempo …
La fabricación aditiva es una tecnología cada vez más utilizada a nivel industrial, por lo podemos crear objetos en tres dimensiones gracias a la deposición de material. Existen diferentes tipos de tecnologías de fabricación, y se pueden depositar materiales metálicos, plásticos … abriendo así un gran abanico de aplicaciones. Los profesionales que se formen en cómo utilizarla serán también cada vez más buscados. En el GSFP en Fabricación Mecánica y Mecatrónica Industrial, la fabricación aditiva es una de las tecnologías que se trabajan, en el aula y el taller.
Después de esto, aunque pensamos que la tecnología social no es una realidad?
El 17 de diciembre abrimos oficialmente las puertas del Centro Politécnico Comas, con un evento lleno de emociones donde pudimos recibir a todos aquellos que nos han apoyado y nos han acompañado los últimos meses.
Más de 120 personas entre representantes de entidades, empresas, centros de formación, amigos y familiares, quisieron estar en el acto con nosotros, para descubrir todo aquello en lo que hemos trabajado hasta el día de hoy.
Como punto de partida de la Jornada, en Llorenç Comas Puig, futuro presidente de la Fundación Comas, dio la bienvenida a los asistentes con una breve presentación donde explicó como la vocación de formación ha sido siempre el motor de TMCOMAS, y como la situación actual de falta de personal cualificado de relieve el sector metal-mecánico, ha impulsado la creación de la fundación y de Comastech.
A continuación, Georgina Comas Vieta y Llorenç Comas Vieta, adjuntos de Gerencia TMCOMAS y futuros miembros del consejo de la Fundación, pudieron explicar cuál ha sido el recorrido de la empresa desde su fundación hasta el día de hoy, qué es su tarea y cuál es el camino del futuro. Pero sobre todo han querido remarcar la importancia de las personas en el engranaje de la organización, sin las cuales nada sería posible.
Dentro de la presentación de la escuela, el Dr. Raimond Franch, director Comastech, quiso profundizar en cómo la carencia de formaciones técnicas de calidad en el entorno se ha traducido en falta de personal cualificado, y como consecuencia nos hemos encontrado con un grave problema de relevo generacional. En este sentido, quiso destacar que, aunque la FP tiene una tasa de ocupación por encima de las formaciones universitarias, hoy en día todavía sigue siendo considerada como una formación de menos prestigio o calidad.
Es por ello, que el objetivo del Centro Politécnico Comas es ofrecer una formación profesional de calidad en grupos reducidos, adherida al programa Dual, con lo ofrecer una empleabilidad al 100% los estudiantes gracias al trabajo conjunto con las empresas colaboradoras del sector. Además del programa de formación dual reglada, el Centro Politécnico Comas también impartirá formación continuada y formación ocupacional en colaboración con diversas entidades de la zona.
Como cierre de la presentación oficial de Comastech, en un acto simbólico y como parte del proyecto de creación de la Fundación Francisco Comas, Llorenç Comas Puig hizo entrega de las insignias conmemorativas a los miembros del patronato designados por la carta fundacional.
Como colofón del acto, la coach y psicóloga Joana Frigolé ofreció a los asistentes una enriquecedora conferencia sobre el poder transformador de las fortalezas personales que llevaba por título: El re-conocimiento del talento. En esta conferencia explicó que nuestra responsabilidad como adultos es desarrollar nuestra propia capacidad de aprender a relacionarnos con nuestras emociones, reconocer nuestros talentos y fortalezas, y eliminar los juicios y etiquetas que nos limitan, ya que no podemos dar a los demás lo que no nos damos a nosotros mismos.
En este sentido, el mensaje de Joana Frigolé reafirma la filosofía del Centro Politécnico Comas, donde trabajaremos para reconocer el talento las personas que formamos, potenciando sus fortalezas y impulsándolas. Queremos formar personas, que saben de mecánica.
Una vez finalizado el acto de presentación los asistentes pudieron visitar las instalaciones de la escuela, un espacio de 1.000 m², 600 de los cuales están ocupados por un taller dividido en las áreas de: mecánica, mecatrónica, soldadura, laboratorio de metalurgia y metrología, y montaje
Finalmente, la jornada terminó con un picoteo donde los asistentes pudimos compartir ideas e intercambiar opiniones.
Por último, queremos agradecer la gran acogida que ha tenido Comastech, el apoyo durante los últimos meses y su compañía en este día tan especial.
Continuamos trabajando!
A Comastech estamos de enhorabuena!
Nuestras redes sociales ya están en marcha, desde hoy podrás encontrarnos en Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn, y estar al día de las últimas novedades del centro.
Comastech, Centro Politécnico Comas, es una apuesta de formación de calidad a la última de la innovación, que ofrecerá formación vocacional, formación para el trabajo y formación continuada dentro del sector de la mecánica y la mecatrónica, que se desmarcará de la formación convencional adhiriendo -se al programa FP DUAL.
Además, dentro del proyecto de desarrollo del plan de marketing y comunicación estamos preparando la web que en poco días estará operativa, el programa de actividades de presentación de la escuela, y la participación en Expo Girona 2020.
Súmate! No te lo puedes perder.
Del 30 de abril al 14 de mayo, el Servicio de Empleo de la Cruz Roja de Girona, en colaboración con Comastech Centro Politécnico Comas quien apuesta por ofrecer formación de calidad a la última de la innovación, impartió un curso de Operaria / o del metal de 255 horas para 24 alumnos.
El objetivo de este tipo de formaciones según Cruz Roja es facilitar a las empresas la búsqueda de profesionales competentes en el sector y mejorar la situación profesional de los asistentes
Además, hay que destacar el gran interés por parte de Cruz Roja en incorporar a las mujeres en este sector tradicionalmente masculino. Es por ello que un porcentaje mayoritario del total de asistentes del curso eran mujeres.
En cuanto el temario, las 255 horas se centraron en cuatro módulos principales. Cruz Roja impartió un módulo de Entrenamiento de competencias y prevención de riesgos laborales, previo a la formación específica del sector.
Comastech introdujo la teoría del curso mediante un módulo de 50h. Para terminar la aplicación de esta teoría se llevó a cabo mediante un módulo de 40h prácticas y una estancia no laboral en empresas del sector de 90h.
Dentro del módulo impartido por Comastech incluía procesos de fabricación, transformación y conformado, mecanizado y soldadura, interpretación de planos y toma de medidas, y orden, limpieza y organización de los talleres.
El curso fue un éxito, es por eso que Comastech y Cruz Roja Girona ya trabajan en afianzar su alianza y ampliar las opciones formativas para el 2020, con cursos que el Centro ofrecerá como parte de su programa de Formación ocupacional, al que podrán acceder personas en situación de paro o riesgo de exclusión social para mejorar sus capacidades y aumentar posibilidades de inserción laboral.