La primera edición del curso especializado en ingeniería de materiales para Repsol, impartido en colaboración entre Comastech y TMCOMAS, ha concluido con éxito tras dos jornadas de formación intensiva y enriquecedora. En esta ocasión, el curso ha contado con dos grupos de participantes de perfil técnico, formados por 16 y 15 personas, que asistieron a las sesiones los días 5 y 6 de noviembre y los días 12 y 13 de noviembre, respectivamente, en las instalaciones de Comastech Centre Politècnic Comas.
El curso, orientado a profesionales del sector técnico-industrial, tuvo como objetivo profundizar en conocimientos avanzados sobre materiales y sus aplicaciones en entornos industriales, combinando fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. Las clases teóricas fueron impartidas por Jaume Nin, responsable del Departamento de Investigación Técnica, Desarrollo e Innovación Tecnológica de TMCOMAS, y Raimond Franch, Director de Comastech, quienes abordaron temas clave en ingeniería de materiales.
Durante las sesiones teóricas, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo una amplia gama de soluciones técnicas, desde recubrimientos, soldaduras y tratamientos térmicos hasta aplicaciones en equipos dinámicos. Otros temas de gran interés incluyeron el estudio de aleaciones, con un enfoque en materiales metálicos, aceros de construcción y aceros inoxidables, así como los cojinetes antifricción y los componentes de alta presión, donde se abordaron los materiales específicos y sus tratamientos para mejorar el rendimiento y la durabilidad en condiciones extremas.
Además de la formación teórica, uno de los aspectos de valor del curso, fueron las visitas organizadas a las instalaciones de Comastech y TMCOMAS. Estas visitas permitieron a los asistentes observar de cerca los entornos de trabajo y los equipos utilizados en los procesos de ingeniería de materiales, tratamiento de superficies y fabricación mecánica. Fue una oportunidad para ver las tecnologías discutidas durante las clases y entender de manera práctica los procedimientos y estándares de calidad aplicados en estos entornos industriales. Este recorrido ofreció a los asistentes una visión global sobre la infraestructura técnica disponible y cómo esta contribuye a la mejora de los procesos en el sector industrial.
Para fomentar el networking y el intercambio de ideas, al finalizar la primera jornada de cada grupo, TMCOMAS ofreció una cena conjunta, donde los participantes pudieron compartir impresiones y experiencias sobre la formación y sus propias trayectorias en el sector. Este encuentro informal generó un ambiente de cercanía y colaboración, que resultó muy enriquecedor para todos los presentes.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a Repsol por la confianza depositada en nosotros para la formación de su equipo técnico. Esta primera edición del curso de ingeniería de materiales ha sido una experiencia muy gratificante, y esperamos que esta colaboración pueda consolidarse y convertirse en una cita anual que contribuya a la mejora continua y a la formación especializada en el sector.
La colaboración entre Comastech y TMCOMAS sigue reafirmando nuestro compromiso con la innovación tecnológica y la formación de calidad. Continuaremos trabajando para ofrecer a empresas como Repsol y sus profesionales conocimientos actualizados y experiencias formativas que fortalezcan sus capacidades en un mercado en constante evolución.
Comastech despertando vocaciones no es solo un eslogan: es nuestra razón de ser. Desde nuestro centro, trabajamos cada día para motivar a los jóvenes a descubrir el potencial de la industria y encontrar en ella una profesión de futuro. En un contexto en el que las empresas necesitan técnicos cualificados, nuestro objetivo es formar a las nuevas generaciones en áreas clave como la fabricación mecánica, la mecatrónica, la soldadura y la climatización, conectando directamente con el tejido empresarial.
Esta misión ha despertado el interés de medios como La Vanguardia y el portal especializado Interempresas.net, que han destacado la labor de Comastech despertando vocaciones y cómo estamos dando respuesta a la falta de relevo generacional en el sector industrial.
Comastech nace de la experiencia acumulada por TMCOMAS, empresa líder en mantenimiento industrial e ingeniería de superficies. Tras décadas de contacto con empresas del sector, TMCOMAS detectó un problema urgente: la escasez de personal cualificado para cubrir puestos técnicos esenciales. Esa necesidad dio origen a un proyecto educativo ambicioso: Comastech despertando vocaciones y formando talento para la industria.
En Comastech, la formación no es teórica al 100 %, sino que combina aprendizaje en aula con experiencia real en empresas. Ofrecemos ciclos formativos de grado superior como:
El modelo de Formación Profesional DUAL permite que los estudiantes aprendan mientras trabajan, generando un vínculo directo con la empresa y facilitando su inserción laboral.
Dentro de nuestro compromiso con Comastech despertando vocaciones, hemos creado un programa de becas industriales que ayuda a los estudiantes a financiar sus estudios y a integrarse en el sector. Estas becas, respaldadas por empresas colaboradoras, no solo alivian la carga económica, sino que fortalecen la motivación y el compromiso del alumno.
Como explica Georgina Comas Vieta en Interempresas.net: “El objetivo de las becas no es solo ayudar económicamente, sino también crear oportunidades y motivar a los jóvenes a descubrir su vocación industrial”.
El reportaje de La Vanguardia sobre Comastech despertando vocaciones muestra cómo realizamos jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas y talleres prácticos para que los estudiantes puedan experimentar de primera mano lo que significa trabajar en entornos industriales modernos.
Esta estrategia busca romper estereotipos: la industria ya no es un entorno obsoleto, sino un sector tecnológico, automatizado y con un futuro prometedor para quienes deciden formarse en él.
Una de las fortalezas de Comastech es la relación directa con empresas del sector. Esta conexión nos permite:
Gracias a esta colaboración, el 100 % de nuestros alumnos encuentran trabajo en el sector industrial, en muchos casos antes de finalizar sus estudios.
El concepto Comastech despertando vocaciones se apoya en ofrecer a los alumnos un entorno de aprendizaje que reproduce las condiciones reales de la industria: centros de mecanizado CNC, robots colaborativos, sistemas de automatización y simuladores.
Estas herramientas permiten al estudiante trabajar con la misma tecnología que encontrará en el mercado laboral, favoreciendo su adaptación inmediata al puesto de trabajo.
La industria está en plena transformación, marcada por la digitalización, la robótica, la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esto genera una alta demanda de perfiles técnicos especializados. En este contexto, Comastech despertando vocaciones es más que un lema: es la hoja de ruta para formar a quienes liderarán el cambio.
“Si queremos una industria fuerte y competitiva, debemos invertir en las personas. Y eso empieza por motivar y formar a nuestros jóvenes” – Georgina Comas Vieta.
📌 Descubre más sobre Comastech despertando vocaciones y cómo podemos ayudarte a iniciar tu carrera en la industria en www.comastech.com.
En Comastech somos notícia!
Esta semana el diario El Economista se ha hecho eco de Comastech.
La publicación habla de la gran carencia de personal calificado en el sector de la mecánica y la mecatrónica, a pesar del alto porcentaje de inserción laboral de los Graduados en el Ciclo formativo de Fabricación mecánica.
Y precisamente, esta es la oferta educativa que ofrece Comastech, a partir de septiembre , con la doble titulación 3x2 en Fabricación mecánica i Mecatrónica Industral que permite obtener los dos grados superiores en solo 3 años, y para la cual ya tenemos la matrícula abierta.
Es por eso que a pesar de la situación que nos ha tocado vivir estos últimos meses, en Comastech Centro Politécnico Comas, hemos continuado dedicando nuestros esfuerzos, para mantener nuestro compromiso de ofrecer una formación de calidad con un alto porcentaje de horas prácticas, en modalidad DUAL (parte de la formación en la empresa), y en un centro de formación altamente especializado en el ámbito de la mecánica y la mecatrónica que quiere hacer de puente entre el mundo de la industria metal-mecánica, y el mundo de la educación.
Podéis consultar la noticia completa en:
https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10606374/06/20/En-Cataluna-7-de-cada-10-titulados-en-FP-de-fabricacion-mecanica-tienen-trabajo.html
Y si todavía no conoces la técnica que transforma… Visita la web de COMASTECH, o contactanos en: info@comas.tech!