Hay un momento en el que todos nos debemos plantear nuestro futuro académico y profesional. Cuando acabe la ESO, quiero seguir estudiando? Si hago Bachillerato, después quiero acceder a la universidad? Quiero hacer una formación profesional? Por eso es importante que lo reflexionemos, que sepamos qué nos motiva, qué talentos tenemos, si hay que pedir apoyo a la familia, amigos, profesores, profesionales … y a partir de ahí tomar decisiones.
Llegados a este punto, las carreras técnicas tienen siempre menos éxito, ya sean a nivel universitario o de formación vocacional. Realmente son más difíciles que otros tipos de formaciones? Y las chicas, por qué tienen tan poco interés?
Seguramente, gran parte de esta falta de interés del sector femenino para acceder a formaciones científico-técnicas tiene que ver con diferentes factores:
Falta de referentes para las chicas de hoy.
Falta de visibilidad de las mujeres referentes de la historia.
Acceso prohibido a las mujeres en la universidad casi hasta el s. XX.
Estereotipos sociales muy fuertes.
Acceso a estudios de magisterio no a través de itinerarios científicos, falta de transmisión de vocación a las niñas y niños en la escuela.
En el mundo de la formación profesional, o mejor dicho vocacional, aunque es más difícil encontrar chicas en formaciones técnicas, como el CFGS en Fabricación Mecánica o el CFGS en Mecatrónica Industrial, aunque los datos apuntan a que son opciones educativas con los porcentajes más elevados de inserción laboral, sobre todo en las modalidades de FPDual, y aún más para las estudiantes femeninas.
Desde Comastech, con el proyecto de la Fundación Francesc Comas tenemos como misión despertar vocaciones, difundir la técnica y dar oportunidad a las mujeres en un sector hasta ahora, mayoritariamente masculino, y poder así contribuir a cambiar este paradigma.
Todos sabemos que estamos en un momento muy excepcional. Y para nosotros también ha sido una prueba dura. Apenas estábamos formando el primer grupo de alumnos del Centro con un programa de formación ocupacional, y a medio camino hemos tenido que parar la formación. El grupo, 15 chicos que se están formando para trabajar como Peón de Mecanizado, ya ha iniciado sus prácticas en el Taller del Centro, y hay que decir que la motivación y las ganas no han faltado en ningún momento.
Y ahora, con este paro, hemos estado enviando material para que puedan trabajar con contenidos en red, y además hemos optimizado el formato para ser leído en un teléfono móvil. Hemos preparado material de repaso, vídeos introductorios de los contenidos que han llegar, y también algún link a webs de simulación para hacer ejercicios de metrología.
Y todo esto, para que? Pues en realidad no pretendemos sustituir la formación presencial, ni dar más materia, ni hacer "trabajar" este alumnos. Lo que queremos es mantener la llama, queremos conservar la ilusión con que han comenzado su formación en nuestro sector. Queremos motivarlos, que para formarlos ya tenemos el Taller presencial. Y creemos que, a todos los niveles, es importante que nuestros jóvenes se mantengan motivados e ilusionados, y nadie debería obsesionarse demasiado por si la materia se está dando o no. Todos tenemos bastante preocupaciones con el que vivimos hoy en la calle.
Nuestra filosofía se basa en aprender haciendo, es por eso que el 60% de nuestras instalaciones están ocupadas por un taller equipado con las últimas tecnologías del sector.
Creemos en el trabajo en equipo, apostamos por un CFGS en Fabricación Mecánica i Mecatrónica Industrial de calidad creando grupos reducidos y ofreciendo una atención personalizada donde cada uno pueda encontrar lo que lo hace singular.
Ahora toca motivar e ilusionar.
Afortunadamente, la situación que estamos viviendo nos está obligando a hacer una reflexión sobre nuestro entorno, sobre cómo nos relacionamos, sobre las personas y sobre nosotros mismos. Han salido numerosas iniciativas de colaboración entre ciudadanos de diferentes ámbitos, desde tiendas que te llevan la compra a casa, grupos de ayuda para personas que no pueden salir de sus hogares, empresas textiles cosiendo mascarillas, sesiones telemáticas de cultura de calidad y gratuita, conciertos, lecturas en directo, actividades docentes, clases guiadas para hacer ejercicio físico … Es genial ver cómo se han puesto en marcha valores que parecían casi olvidados por las personas!
Se comenta a menudo que las mujeres no tienen interés por los estudios de ingeniería y técnicos, porque a menudo no ven una aplicación directa en beneficio de la sociedad y las personas. Pues bien, ahora tenemos ejemplos que evidencian cómo las tecnologías de la tan nombrada Industria 4.0, o la ingeniería en general, se combinan con las ciencias de la salud para encontrar soluciones a los problemas, y juntos hacer frente al Covidien-19.
Uno de estos ejemplos es el respirador artificial diseñado por un ingeniero del Centro Tecnológico Leitat, con las piezas fabricadas por fabricación aditiva, y que se podrá producir industrialmente gracias a la colaboración con el Consorcio de la Zona Franca, HP y Hub3D.
Otras empresas que disponen de maquinaria de impresión 3D también podrán participar, como Navantia, Airbus, o Seat por montajes. Y no son los únicos que han tenido esta iniciativa, pues la empresa Protofy.xyz también está fabricando un dispositivo similar, llamado Oxygen, en colaboración con el Hospital Clínico de Barcelona. Incluso va más allá, pues muchas empresas están diseñando y fabricando, también con impresión digital, mascarillas, pantallas de protección, gafas de seguridad, válvulas por los respiraderos … y todo el mundo lo está haciendo de forma desinteresada. Unidos, diseñando, inventando, creando, fabricante; utilizando la tecnología para combatir esta amenaza a nivel mundial. Ahora sólo cabe esperar que todo lo que estamos aprendiendo estos días no sea en vano, y que perdure en el tiempo …
La fabricación aditiva es una tecnología cada vez más utilizada a nivel industrial, por lo podemos crear objetos en tres dimensiones gracias a la deposición de material. Existen diferentes tipos de tecnologías de fabricación, y se pueden depositar materiales metálicos, plásticos … abriendo así un gran abanico de aplicaciones. Los profesionales que se formen en cómo utilizarla serán también cada vez más buscados. En el GSFP en Fabricación Mecánica y Mecatrónica Industrial, la fabricación aditiva es una de las tecnologías que se trabajan, en el aula y el taller.
Después de esto, aunque pensamos que la tecnología social no es una realidad?
El 17 de diciembre abrimos oficialmente las puertas del Centro Politécnico Comas, con un evento lleno de emociones donde pudimos recibir a todos aquellos que nos han apoyado y nos han acompañado los últimos meses.
Más de 120 personas entre representantes de entidades, empresas, centros de formación, amigos y familiares, quisieron estar en el acto con nosotros, para descubrir todo aquello en lo que hemos trabajado hasta el día de hoy.
Como punto de partida de la Jornada, en Llorenç Comas Puig, futuro presidente de la Fundación Comas, dio la bienvenida a los asistentes con una breve presentación donde explicó como la vocación de formación ha sido siempre el motor de TMCOMAS, y como la situación actual de falta de personal cualificado de relieve el sector metal-mecánico, ha impulsado la creación de la fundación y de Comastech.
A continuación, Georgina Comas Vieta y Llorenç Comas Vieta, adjuntos de Gerencia TMCOMAS y futuros miembros del consejo de la Fundación, pudieron explicar cuál ha sido el recorrido de la empresa desde su fundación hasta el día de hoy, qué es su tarea y cuál es el camino del futuro. Pero sobre todo han querido remarcar la importancia de las personas en el engranaje de la organización, sin las cuales nada sería posible.
Dentro de la presentación de la escuela, el Dr. Raimond Franch, director Comastech, quiso profundizar en cómo la carencia de formaciones técnicas de calidad en el entorno se ha traducido en falta de personal cualificado, y como consecuencia nos hemos encontrado con un grave problema de relevo generacional. En este sentido, quiso destacar que, aunque la FP tiene una tasa de ocupación por encima de las formaciones universitarias, hoy en día todavía sigue siendo considerada como una formación de menos prestigio o calidad.
Es por ello, que el objetivo del Centro Politécnico Comas es ofrecer una formación profesional de calidad en grupos reducidos, adherida al programa Dual, con lo ofrecer una empleabilidad al 100% los estudiantes gracias al trabajo conjunto con las empresas colaboradoras del sector. Además del programa de formación dual reglada, el Centro Politécnico Comas también impartirá formación continuada y formación ocupacional en colaboración con diversas entidades de la zona.
Como cierre de la presentación oficial de Comastech, en un acto simbólico y como parte del proyecto de creación de la Fundación Francisco Comas, Llorenç Comas Puig hizo entrega de las insignias conmemorativas a los miembros del patronato designados por la carta fundacional.
Como colofón del acto, la coach y psicóloga Joana Frigolé ofreció a los asistentes una enriquecedora conferencia sobre el poder transformador de las fortalezas personales que llevaba por título: El re-conocimiento del talento. En esta conferencia explicó que nuestra responsabilidad como adultos es desarrollar nuestra propia capacidad de aprender a relacionarnos con nuestras emociones, reconocer nuestros talentos y fortalezas, y eliminar los juicios y etiquetas que nos limitan, ya que no podemos dar a los demás lo que no nos damos a nosotros mismos.
En este sentido, el mensaje de Joana Frigolé reafirma la filosofía del Centro Politécnico Comas, donde trabajaremos para reconocer el talento las personas que formamos, potenciando sus fortalezas y impulsándolas. Queremos formar personas, que saben de mecánica.
Una vez finalizado el acto de presentación los asistentes pudieron visitar las instalaciones de la escuela, un espacio de 1.000 m², 600 de los cuales están ocupados por un taller dividido en las áreas de: mecánica, mecatrónica, soldadura, laboratorio de metalurgia y metrología, y montaje
Finalmente, la jornada terminó con un picoteo donde los asistentes pudimos compartir ideas e intercambiar opiniones.
Por último, queremos agradecer la gran acogida que ha tenido Comastech, el apoyo durante los últimos meses y su compañía en este día tan especial.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias se han de activar siempre porquè podames guardar sus preferencias en la configuración.
Listado de cookies (nombre-duración-utilidad):
moove_gdpr_popup - 1 año - se usa para guardar la configuración de cookies
Si desactiveu aquesta galeta no podrem desar les preferències. Això vol dir que quan visiteu aquest web, haureu d'activar o desactivar les galetes de nou.
Cookies publicitarias
Este sitio web utiliza cookies publicitarias.
Listado de cookies (nombre - duración - utilidad):
_fbp - 1 día - Utilitzada por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios como ahora ofertas en tiempo real.
Activeu primer les galetes estrictament necessàries perquè puguem desar les preferències!