alumnes fent pràctiques de mecatrònica industrial
Alumnos del Grado Superior haciendo prácticas del módulo en mecatrónica industrial

Con la evolución de la industria, la Mecatrónica Industrial se ha convertido en una de las formaciones más demandadas en los últimos años dada su importancia, ya que se trata de una de las profesiones con mayor inserción laboral puesto que implica y combina disciplinas como: la mecánica, la informática y la electrónica permitiendo a los profesionales de esta área pueden desempeñarse en diferentes ámbitos industriales.

¿Todavía tienes dudas sobre qué quieres estudiar? ¿Crees que tienes habilidades para la Mecatrónica Industrial? ¡Continúa leyendo!

Las competencias profesionales del Técnico en Mecatrónica Industrial.

A lo largo de la formación, el Técnico en Mecatrónica industrial será dotado de las habilidades y conocimientos necesarios en los siguientes campos:

¿Cuáles son las ventajas del grado superior en Mecatrónica Industrial? 

Además de los aspectos mencionados al inicio del artículo, estas son las principales ventajas de formarse como Técnico en Mecatrónica Industrial:

¿Cuáles son las salidas laborales del grado superior en Mecatrónica Industrial? 

Gracias al amplio abanico de labores que puede desempeñar el Técnico en Mecatrónica Industrial dentro de los procesos industriales, podemos afirmar que actualmente se trata de los profesionales con mayor salida laboral.

Tal y como indica un Estudio publicado por el Randstad Professional en relación con el mercado laboral y la empleabilidad de perfiles técnicos, es el perfil mas solicitado por empresas de la mas diversa índole rondando en las 150 mil plazas anuales.

Así pues, podemos decir que algunas de las salidas profesionales pueden estar relacionadas con las industrias: petrolera, metalúrgica, siderúrgica, petroquímica, textil, alimentaria, papelera, de cervezas y gaseosas, gráfica, de transformación de materiales plásticos, farmacéutica y de perfumería, y con la producción industrial.

Los graduados de Comastech, el perfil profesional más polivalente.

El grado superior de Comastech, es una doble titulación en modalidad DUAL que combina la  Fabricación Mecánica y la Mecatrónica Industrial,  dos familias formativas lo que se traduce en profesionales muy polivalentes dentro de un sector en auge donde además, el relevo generacional no esta garantizado y las posibilidades de inserción laboral son muy elevadas.

Un centro de formación orientado a la inserción laboral

Comastech es una apuesta de formación de calidad, que puede ser una alternativa a los estudios universitarios, pero también una vía de acceso.

Nuestro centro de formación profesional da al alumno más experiencia y conocimiento del mundo laboral práctico antes de acceder a la universidad.

¿Sigues sin tener claro que quieres para tu futuro? ¡Descubre Comastech y cambia tu punto de vista!

En la Newsletter enviada a principios del mes de febrero, la Fundación Bertelsmann recogía el proyecto de Comastech Centro Politécnico Comas como ejemplo de buenas prácticas.

El Proyecto COMASTECH nace de la necesidad de incorporar personal formado en el sector del metal, impulsado por la PYME TMCOMAS localizada en Blanes (Cataluña). Por este motivo, la empresa lideró en 2019 el proceso de creación de Comastech, un centro de formación profesional, especializado en el ámbito de la mecánica y la mecatrónica, en colaboración con el Departamento de educación y la patronal del sector en Girona. El Centro Politécnoco Comas es un centro homologado para impartir los ciclos formativos de Grado Superior de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica y de Mecatrónica Industrial, ambos ciclos en modalidad dual, y que abrirá una nueva línea formativa con la incorporación para el curso 2022-2023 del Grado Medio en Soldadura y Calderería, único en la provincia de Girona.

La Fundació Bertelsmann: “Por el empleo Juvenil”

Desde hace más de 25 años que la Fundación Bertelsmann tiene actividad en España, su trabajo ha ido evolucionando con la sociedad: identificando necesidades reales de la ciudadanía y proponiendo soluciones innovadoras y sostenibles en el tiempo.

Bajo el lema “por el empleo juvenil”, desde el año 2014 la fundación ha apostado por desarrollar iniciativas y herramientas que contribuyan a favorecer el acceso de los jóvenes al mercado laboral, centrándose en la transición escuela-empleo. Además, de promover el diálogo público en torno a estas iniciativas. 

El objetivo principal es: impulsar un cambio social positivo a través de proyectos sobre formación profesional dual, y orientación profesional y académica que contribuyan a acortar las distancias entre el mundo educativo y el empresarial, además de a generar oportunidades profesionales de calidad para los jóvenes.

Los objetivos de Comastech.

Comastech trabaja para conseguir:

Este reconocimiento nos impulsa y motiva a seguir trabajando para ofrecer formación de calidad al alcance de todas las personas no sólo con los programas de Formación Profesional, sino también con la oferta dentro de los programas de formación para la ocupación y formación continuada.

Carburos Metálicos visita las instalaciones de Comastech.

Carburos Metálicos, como empresa gasista com amplia experiencia en el sector de los gases para la fabricación metàlica, estableció un acuerdo de colaboración con nuestro Centro para suministrar gases y asesorar el equipo de COMASTECH en sus ámbitos de especialitzación.

Esta semana, con el fin de dar seguimiento a este acuerdo de colaboración, hemos recibido en las instalaciones del centro la visita de en Carlos Merello, Product Manager de Fabricación Metálica para el Sur de Europa, y de Jesus Rodrigo, nuestro contacto directo dentro de la organización de Carburos Metálicos.

Dirección y geréncia acompañados de los representantes de Carburos en su llegada a Comastech
Llorenç Comas, Jesús Rodrigo, Carlos Merello y Raimond Franch a la llegada a Comastech.

La Widia es el nombre popular con el cual conocemos al compuesto cerámico formado por wolframio y carbono. Pertenece al grupo de los carburos, con composición química de W 3 C hasta W6 C. De esta característica proviene el nombre de Widia, abreviatura del alemán "Wie Diamant" (como el diamante).
Hoy en día es un material muy popular, pero antes de su popularización como material utilizado para las herramientas de corte, se usaba una aleación de acero y carbono. Este material era más blando y por tanto menos resistente, y al emplearse para cortar acero se corría el riesgo de obstruir la sierra.

Cabezal de una fresadora donde se puede apreciar en detalle este material.

Las propiedades de la Widia

La Widia es un material muy denso con un volumen de 15600 kg/m³, lo que implica que si llenamos un envase con un litro de widia, tendrá un peso de 15,6 kilos. Esta densidad hace que sea un material muy duro, "tan duro como el diamante" (Wie Diamant), que además es capaz de permanecer afilado más tiempo.
Hoy la Widia es un material muy popular. Además de encontrarlo en las herramientas de corte y perforado, la podemos encontrar a los reactores nucleares, puesto que el wolframio es un reflector de neutrones que facilita la reacción.

También la encontramos en el mundo del deporte de élite, en especial en el material de escalada o en los neumáticos de las bicicletas de competición. Como curiosidad, la Widia es el material utilizado para la fabricación de las bolas que encontramos a la punta de la mayoría de los bolígrafos.

¿Cuándo se invento la Widia?

El carburo de wolframio fué descubierto por el químico y Premi Nobel francès Henri Moissan, su invención es el resultado de muchos experimentos a principios del siglo XX, pero no fue hasta el año 1923, que la empresa berlinesa OSRAM (fábrica de bombillas licenciadas por General Electric) consiguió sintetizar un producto a base de carburo de wolframio usando como aglomerante un 10% de cobalto, cosa que permitió finalmente su uso industrial.
La investigación de OSRAM empezó tres años antes de este hito de la mano del ingeniero Karl Schröter junto con su ayudante. Se planteaban sustituir los núcleos que se usaban para el trefilado de los filamentos de bombillas, los cuales eran de wolframio blando pero abrasivo. 


Finalmente, el fabricante de acero Krupp, proveedor de OSRAM, se mostró inmediatamente interesado en el descubrimiento y compró el 1925 los derechos de producción. Además, Krupp quiso desarrollar el invento aplicándolo también como material para herramienta de corte.


Però, ¿cómo relacionamos la Widia con la Fabricación Mecànica?

Alumno del Grado Superior haciendo prácticas con una fresadora. Autor: Toni Vilches Fotografia

Dentro del sector del metal son múltiples las máquinas/ herramientas y los procesos necesarios para el desarrollo de las tareas diarias de un taller, en el blog de Comastech y en nuestras redes hemos hablado de algunos de ellos.
Hoy queremos dedicar esta entrada a la Widia, un material que la industria del metal, a causa de su elevada dureza, se usa sobre todo en herramientas de corte y perforado.
¿Aún no conoces la Doble Titulación de Grado Superior que imparte Comastech? Un doble Grado en Fabricación Mecánica i Mecatrónica Industrial que capacita profesionales polivalents para trabajaar en el sector del metal. Trebajamos dia a dia para ofrecer una formación de calidad adherida al programa DUAL en colaboración con empresas del sector.

Desenvolupat per Volcànic Internet
list-altmap-markerfacebook-squarephonetwitterenvelopeyoutube-playinstagram